Influencer ¿sí o no?

Influencer ¿sí o no?

Vengo a contar mi experiencia como marca pequeña con el mundo influencer.

Recuerdo cuando lancé la tienda online en 2018 que la primera semana más de treinta personas me escribieron para pedirme cosas gratis y así ellas compartirlo en su Instagram. Mi inocencia en este mundo y las ganas de vender hicieron que pensara que el hecho de que hubiese gente queriendo probar mi producto me haría nadar en monedas de oro como al tío Gilito porque en ese momento tenía cero pedidos y en el Instagram de Teytal me seguían mi madre, mi pareja, mi tía...  pero ahora sería rico y famoso. La excitación por el interés generado duró treinta y seis segundos. Qué son los que necesitas para visitar el perfil de la persona que te pide cosas gratis y darte cuenta de la realidad. En 2018 el 99% de esas cuentas que me pedían cosas gratis eran personas que no paraban de pedir muestras gratis a empresas para compartirlas en su Instagram, de hecho eran cuentas que se seguían entre ellas mismas compartiendo el mismo contenido y dándose me gusta entre si, una retroalimentación de lo más tóxica.

Podíamos ver de repente el nuevo Fairy Ultra Acción plus 2000 en más de 100 cuentas, comida para perros, muestras de cera para zapatos, chocolates Nestle... todas las cuentas iguales. Y claro, el/la influencer de verdad evidentemente no se iba a fijar en mi, a mi solo me llegaban estas cuentas raras. Con el tiempo y ante tanto no enviar cosas gratis por mi parte dejaron de molestar, que es lo que hacían.

Por el 2022 nació lo que me gusta llamar el efecto Tamara Falcó, personas que piensan que pueden vivir de ser influencers pero que tienen entre 15 seguidores y 20.000 seguidores y aquí veía varios perfiles.

Hola Soy Tamara y tengo 15 seguidores, tu producto me encanta y me encantaría probarlo, ¿me lo mandas gratis y yo te lo pongo en mi Instagram?

Hagamos unos simples números, da igual 15 seguidores que 10.000 las personas que verán la publicación y comprarán será de cero y yo habré llenado el ego de una persona que quiere vivir de eso. El problema con esto es que ¿a cuántas personas de tu cuenta que no para de compartir productos aleatorios de temáticas aleatorias le gusta el té o busca cuidarse?,  y de esas ¿Cuántas compran en Internet? y de esas ¿Cuántas acabarán entrando en la web? y de las que entran ¿Quién comprará?

Solo entre el 2,6% y el 7,6% de las personas que entran en una web acaban comprando, sabéis los miles de euros que es eso en publicidad de Facebook, Instagram, Google para poder atraer personas. Hablaremos de la publicidad en internet otro día.

Otro perfil que nos pide cosas gratis con frecuencia es el de una mujer, atractiva para un gran número de hombres y que sus seguidores son 98% hombres porque esa persona solo sube selfies de ella, fotos de ella comiendo, ella en el ascensor, videos de ella besando a la cámara (estos videos de cinco segundos mirando a la cámara no los entiendo) y a mi en lo personal me parece genial y que cada persona suba el contenido que quiera pero a veces cuando les explico que nuestro público es 94% femenino y que si le enviamos algo solo lo verían hombres se enfadan con nosotros.

También tenemos gente muy maja, gente con la que da gusto colaborar. Hay personas que tienen una comunidad mediana/grande que nos piden un código descuento para su comunidad, personas que les ofrecimos alguna vez a elegir. Podemos darte un 20% para tu comunidad o un 10% para tu comunidad y el otro 10% de lo que gasten te lo pagamos a ti y eligieron el 20% entero para su comunidad. Son personas que no buscan el dinero (aunque buscarlo no es malo, está claro) si no ofrecer un mejor servicio a su comunidad que a su vez ya son clientes de ellos/as. Hemos enviado tés gratis para alguna asociación, evento o como decía personas que realmente conectan con su comunidad y no buscan simplemente tener todos los productos del mundo sin correlación alguna en su Instagram. Hemos conocido gente realmente bonita y con la que da gusto colaborar.

Mi opinión es que en general la gente se vende mal, es como el que quiere montar un bar pero no tiene ni idea de hostelería, sanidad, ni de legislación sobre el tema y piensa que es vender cervezas y sentarte en la barra todo el día viendo como el dinero entra.

Si vas a pedir cosas gratis, y lo llamo así porque la mayoría de las personas que nos escriben al final buscan cosas gratis ya que para nosotros no existe el beneficio en el trato, hazlo bien. El nivel de influencer está muy alto y cada vez la gente controla más de todo por lo que desde mi punto de vista o te profesionalizas y cuidas tu contenido o no lo lograrás. Céntrate en un tema que te guste porque si ya es difícil que te salga bien, si es algo que no te gusta encima se te hará terrible en el futuro.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.